

Julián M. Hernández Torres
Co-Fundador / Director de Finanzas y Desarrollo Empresarial
Julian M. Hernández Torres es bioestadístico e investigador especializado en ciencia psicodélica, metodología de encuestas, estadística, psicometría y aprendizaje automático. Posee un Bachillerato en Psicología del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y una Maestría en Salud Pública con concentración en Bioestadística del Recinto de Ciencias Médicas de la misma universidad.
Su trayectoria investigativa incluye su labor como asistente de investigación en la Escuela Graduada de Salud Pública, donde contribuyó a proyectos sobre epidemiología del cáncer, mortalidad asociada al huracán María, seroprevalencia de COVID-19 en Puerto Rico y análisis estadístico de imágenes por resonancia magnética funcional (MRI). También trabajó como asistente de investigación y coordinador de campo en el Instituto de Investigación en Ciencias del Comportamiento (BSRI), donde se enfocó en la epidemiología del uso de sustancias y los trastornos de salud mental en Puerto Rico. Como coinvestigador principal junto al Dr. Yamil Ortiz en el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Puerto Rico, lideró un estudio de encuesta sobre la salud mental de estudiantes universitarios en la isla.
Julian ha colaborado con investigadores de instituciones como Arizona State University, la Universidad Ana G. Méndez y la Escuela de Medicina de Harvard, coautorando múltiples publicaciones y un capítulo de libro. Como estadístico, ha contribuido a la aplicación de metodologías avanzadas en medición psicológica y diseño experimental en psicología, presentando en conferencias nacionales junto a académicos destacados. Su trabajo en psicodélicos incluye la presentación de hallazgos sobre patrones de consumo de LSD entre adultos puertorriqueños.
Actualmente trabaja en el sector financiero, desarrollando modelos de aprendizaje automático para evaluación de riesgos y aplicaciones relacionadas. Como cofundador, director financiero e investigador en PRISMA, está comprometido con el avance de la ciencia psicodélica en comunidades latinas y otras comunidades subrepresentadas, aprovechando la inteligencia artificial y la ciencia de datos para crear herramientas de investigación innovadoras, productos de conocimiento y servicios para la academia, la industria y actores de política pública.